Como bien sabréis, las estaciones del año son contenidos que los alumnos de infantil deben aprender. Es por esta razón, y por muchas otras, que os vengo a presentar diferentes recursos para trabajar en las diferentes estaciones del año.
Las estaciones del año son un medio excelente para motivar a los niños y niñas de educación infantil. A través de ellas podemos implicar a los niños con su realidad cotidiana, con las vivencias que se realizan en su entorno natural y, además, son un contenido que nos ofrece multitud de recursos para trabajar, tanto dentro del aula, como digitalmente.
Las estaciones del año son uno de los ciclos naturales más importantes del planeta en el que vivimos. Básicamente, se trata de los distintos períodos de tiempo en los que se divide el año y que se distinguen por el comportamiento de las variables meteorológicas.
¿Por qué se producen las estaciones del año?
La respuesta no es sencilla de explicar, pero lo explicaremos de manera muy simple para que se entienda lo máximo posible.
Las estaciones del año varían en función del movimiento de rotación de la tierra sobre el sol, y de la inclinación que tiene el planeta en cada momento.
El planeta tierra tarda un total de 365 días en dar la vuelta completa al sol y, a la vez, da la vuelta sobre ella misma.
Esto significa que, a medida que la Tierra va girando, se va acercando y alejando del sol, eso es lo que provoca que haya las diferentes estaciones del año.
¿Cuáles son las cuatro estaciones del año?
Existen cuatro estaciones del año: el invierno, la primavera, el verano y el otoño. Se trata de una secuencia que ocurre de manera cíclica a lo largo del año y que tiene sus propias características.
A continuación, adjunto algunas canciones, extraídas de YouTube, con las que podéis introducir la temática de las estaciones.
Con esta canción podéis hacer preguntas como, por ejemplo:
- ¿De qué hablan los videos que hemos visto?
- ¿Cuántas estaciones tiene el año?
- ¿Alguien sabe cuáles son?
- ¿Qué estación os gusta más?
- ¿En qué estación hace más frío/calor?
Pero sin entrar en muchos detalles, es para introducir el tema y ver que saben los niños y las niñas sobre el tema.
También podemos hacer una pequeña coreografía con las manos, e intentar aprendernos el estribillo de la canción.
Propuesta 1:
Propuesta 2:
Propuesta 3:
Después de ver todos los vídeos, vamos a proponer realizar las siguientes actividades.
Juegos interactivos
A continuación adjunto unos juegos interactivos para practicar lo aprendido en los vídeos.
JUEGO 1
1. En este primer juego, aparecerán una serie de imágenes que debemos clasificar según si son imágenes de verano o de invierno.
3. Esta actividad consiste en hacer parejas de imágenes que estén relacionadas entre ellas, por ejemplo, "hace frío" e "invierno", es una pareja. ¡A ver si las encuentras todas!
4. Este es el último juego, pero no el menos importante. En este caso, es un juego oral. Aparecerá una ruleta, debes girar la ruleta y te parecerá una imagen. Tu misión es saber identificar a qué estación del año pertenece la imagen.
Si estamos trabajando en el aula, podemos hacer una actividad muy simple en la que, por una parte, dejamos trabajar la autonomía y la creatividad de los alumnos y, por otra parte, vemos sus vivencias.
Para realizar la actividad debemos seguir los siguientes pasos:
PASO 1
En primer lugar debemos coger el material que necesitamos, en este caso, solo se necesita:
- 5 papeles en blanco
- Colores
- Máquina de agujeros
- Anillas
PASO 2
En segundo lugar vamos a explicar a los niños la actividad. Esta consiste en hacer un dibujo en cada papel de una estación distinta. Este dibujo debe representar algo que hagan ellos en esa estación.
Papel 1- Portada, con el título "Las estaciones del año" y decorar como quieran.
Papel 2 - Verano
Papel 3 - Otoño
Papel 4 - Invierno
Papel 5 - Primavera
En cada sesión usaremos un papel distinto. Los niños deberán dibujar algo que para ellos simbolice esa estación, y escribir el nombre de la estación.
Esta actividad la podemos hacer con 5 sesiones de 1 hora cada una.
PASO 3
Por último, cuando estén los 5 papeles terminados, la maestra debe hacer un agujero y poner la anilla, para que quede un pequeño álbum con las 4 estaciones.
"Pequeña explicación para el docente"
Esta actividad, la hacemos con anillas porque, a medida que avance el blog, vamos a ir proponiendo actividades para hacer en el aula. Para tenerlas todas juntas, las podemos ir añadiéndolas en el álbum. Además, podemos escribir cosas que los niños aprendan sobre las estaciones detrás de cada papel, por ejemplo, si aprendemos que en invierno hace frío, en el papel dónde haya el dibujo del invierno, detrás podremos la información aprendida.
¡Bienvenidos a "El Rincón de la Educación"! 😄 Mi nombre es Gemma, soy maestra de educación primaria y, actualmente, estoy cursando magisterio de educación infantil. Al igual que yo, hay muchísimos docentes que necesitan recursos para trabajar en educación infantil y, si estás en este blog, vas a encontrar algunos que quizá te vayan bien. Este blog se centra en recursos para trabajar en educación infantil, concretamente para trabajar las estaciones del año, si quieres saber más, mira el apartado "ESTACIONES DEL AÑO".
Comentarios
Publicar un comentario